El sistema tributario en Bizkaia ha experimentado un proceso de revisión exhaustiva, con el objetivo de adaptarlo a los nuevos retos sociales y económicos del siglo XXI. Es por esta razón que a partir del pasado 1 de enero de 2025, entró en vigor la nueva Norma Foral Vizcaína, trayendo consigo una serie de reformas fiscales significativas. Esta actualización tiene como objetivo optimizar los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y las Sociedades (IS), para hacer el sistema tributario más justo, progresivo y sostenible, adaptándose a los retos sociales, económicos y medioambientales del presente y del futuro.
¿Qué implica la Reforma Tributaria?
La reforma no es solo un ajuste técnico de los atributos, sino que se enmarca dentro de la necesidad de modernizar el sistema fiscal para enfrentar grandes desafíos como el envejecimiento de la población, la desigualdad social, la emergencia climática y la transformación económica. Con ello, se busca garantizar una suficiencia financiera que permita al Gobierno de Vizcaya mantener una alta calidad de los servicios públicos y promover la igualdad de oportunidades. En este sentido, se han definido seis grandes áreas de actuación, cada una de las cuales responde a un desafío específico de nuestra época.
Apoyo a las Familias y la Igualdad
Una de las principales novedades de esta reforma es el impulso a la igualdad de género y la conciliación familiar. Se han establecido deducciones fiscales significativas para las mujeres que inician actividades económicas, con una reducción de hasta un 15% en el IRPF, y hasta un 40% para quienes participen en empresas innovadoras o microempresas. Además, se redefine el concepto de «unidad familiar» para incluir a las familias monoparentales y a las víctimas de violencia doméstica, lo que refuerza la protección fiscal de estos colectivos.
Se introducen deducciones específicas para las mujeres que se reincorporen al mercado laboral después de haber parado su actividad por cuidado de hijos o hijas menores de edad, con deducciones de hasta 1.500 euros por cada año de paralización. De manera innovadora, también se otorgan deducciones similares para los hombres que suspendan su actividad laboral por motivos de cuidado, promoviendo así una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares.
La reforma también incluye medidas para facilitar la creación de empleo femenino y juvenil a través del Impuesto de Sociedades, con incentivos específicos para las empresas que contraten a estos colectivos.
Impulso a la Vivienda Digna
La nueva normativa da un paso importante hacia la protección de la vivienda como derecho fundamental, con medidas orientadas tanto a arrendadores como a arrendatarios. Los arrendadores podrán beneficiarse de una serie de bonificaciones en el IRPF por la renta del ahorro, y se establecen deducciones de hasta el 70% para las viviendas que participen en programas autonómicos o forales de vivienda. Además, las viviendas situadas en zonas de mercado residencial tensionado también podrán aplicar una bonificación similar si la renta de alquiler se ajusta a los índices de referencia establecidos.
Por otro lado, los arrendatarios podrán acceder a deducciones del 35% en el alquiler de vivienda habitual, con un límite de hasta 2.800 euros anuales, dirigidas a colectivos como jóvenes, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y familias monoparentales o numerosas. Además, se ha previsto la ampliación de las deducciones para la adquisición de vivienda habitual, con especial énfasis en los menores de 36 años, a quienes se les concede un 23% de deducción.
Fomento de la Previsión Social Complementaria
La reforma también pone un fuerte énfasis en la previsión social complementaria. Con el fin de promover el ahorro a largo plazo, la reforma introduce beneficios fiscales para sistemas de previsión social complementaria tanto a nivel empresarial como individual. De esta manera, se ha establecido un nuevo tratamiento fiscal para las prestaciones por previsión social, distinguiendo entre las aportaciones y las rentabilidades generadas. Este tratamiento busca incentivar el ahorro para la jubilación, especialmente a través de sistemas colectivos y compartidos de previsión social empresarial, con deducciones de hasta un 25% según el porcentaje del salario aportado.
Transición Ecológica: un impulso verde
En línea con el compromiso con el medio ambiente, la reforma introduce una serie de incentivos para promover la transición verde. Se eliminará la tributación sobre el uso de bicicletas urbanas facilitadas por las empresas para el transporte laboral, y se aumentarán las deducciones fiscales para la adquisición de vehículos ecológicos (eléctricos e híbridos), tanto para particulares como para empresas. Además, se prevé la instalación de puntos de recarga eléctricos en domicilios y empresas, con deducciones de hasta el 15%, lo que incentivará el uso de vehículos sostenibles y la mejora de la infraestructura ecológica.
Progresividad Tributaria: un sistema fiscal más progresivo
Uno de los pilares fundamentales de esta reforma es garantizar la progresividad del sistema tributario. Se ha introducido una nueva escala de tributación en el IRPF, que establece tipos impositivos más bajos para los primeros tramos de renta y más elevados para los tramos superiores. Además, se establece un límite único de 20.000 euros anuales de rendimientos brutos del trabajo para la obligación de declarar, lo que facilita la declaración para los contribuyentes con menores ingresos.
Asimismo, se implementará una tributación adicional sobre los beneficios extraordinarios para empresas que no sean micro, pequeñas o medianas, con el objetivo de asegurar una mayor justicia fiscal.
Protección al Tejido Productivo Local
La reforma también dedica atención a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que son el motor de la economía vizcaína. Se han establecido medidas para fomentar su competitividad, como la eliminación del límite del 70% en la compensación de las bases imponibles negativas pendientes de las microempresas y pequeñas empresas, lo que les permitirá compensar sus pérdidas sin restricciones. Además, se han revisado los beneficios fiscales para las cooperativas de viviendas y las cooperativas de utilidad pública, garantizando un tratamiento favorable para estos modelos empresariales.
Aspectos Transversales de la Reforma
Uno de los aspectos más importantes de la reforma es su enfoque inclusivo y adaptativo. Se asegura que las medidas fiscales no solo beneficien a las grandes corporaciones, sino también a los sectores más vulnerables, como los jóvenes, las mujeres y las familias monoparentales. Además, la reforma otorga especial atención a la sostenibilidad medioambiental, con un enfoque que favorece la transición a una economía más verde y responsable.
¿Qué esperar en los Próximos Años?
Si bien la entrada en vigor de las nuevas normativas será el 1 de enero de 2025, algunas de las medidas entrarán en efecto en 2026. Entre estas, se encuentran las relacionadas con la transición ecológica y algunos incentivos para la rehabilitación de viviendas.
Conclusión: hacia un futuro más justo y sostenible
La entrada en vigor de esta nueva Norma Foral marca un hito en la evolución del sistema tributario en Bizkaia. Con un enfoque claro en la justicia social, la sostenibilidad medioambiental y el apoyo a los colectivos más vulnerables, la reforma promete ser un instrumento clave para afrontar los grandes desafíos del presente y el futuro. Con medidas pensadas para promover la igualdad de género, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar un crecimiento económico sostenible, Bizkaia se posiciona como un referente en la creación de un sistema fiscal más equitativo y progresivo.
Ante esta compleja reforma, contar con el asesoramiento adecuado es esencial. Torrealday, con su experiencia en asesoría fiscal puede ayudar a empresas y particulares a comprender y adaptarse a los nuevos cambios. Nuestro equipo de expertos ofrece soluciones personalizadas para optimizar las cargas fiscales y aprovechar las deducciones y beneficios que la reforma propone, garantizando que cada decisión esté alineada con los intereses de sus clientes. Si buscas un acompañamiento profesional para navegar esta transformación tributaria, Torrealday es el socio estratégico ideal para asegurar una planificación fiscal eficiente y conforme a la nueva normativa.